A las 16:30 partimos con el amigo y vecino Marcelo García, rumbo a las dunas situadas hacia el lado occidental de las sierras de Copacabana; como para entrar en calor, recorrimos parte del circuito para cuatriciclos que está ilustrado con algunas fotos en el sitio: Lejana Tinogasta : http://sites.google.com/site/lejanatinogasta/ donde muestro una fotografía “artística” sacada sin quererlo el sábado 21 de febrero, llamada “loros a contraluz”. Una vez próximos a la Montura del Gigante, abandonamos la ruta enfilando para el cerro, donde hay una figura que recuerda a Cristo, formada por inyección de magma en las rocas graníticas cuando el perfil era horizontal en tiempos precámbricos, hace más de 570 millones de años, muy deformadas por la tectónica de placas e inclinadas por efecto del ondulamiento producido en la orogénesis de las sierras pampeanas.
Sierras en La Puntilla, las franjas blancas son inyecciones de magma en el precámbrico.Unos metros más adelante nos acercamos a un corral de cabras y un rancho, de donde salió una jauría de perros detrás del cuatriciclo de Marcelo, después me perseguirían a mí, debo reconocer que estas correrías de perros detrás o a la par del cuatriciclo, son una de las diversiones más emocionantes que tienen las excursiones.
Corral de cabras y rancho, al fondo fajas magmáticas.Más adelante, siempre bordeando la montaña, se observa el efecto de foliación que han recibido estas rocas graníticas (gneisificadas) por las tremendas fuerzas de compresión.
Rocas graníticas transformadas por la presiónAdemás de motivos de interés geológicos, la zona es muy abundante en especies arbustivas y arbóreas que no abundan en otros lugares, también hay flores que parecieran salir del suelo.
Flores más grandes que la planta nos saludan al pasoPara no seguir extendiéndonos en detalles, por fin llegamos al comienzo de las dunas:
Vista hacia el norte desde los comienzos de la duna. Al llegar a un punto medio, la duna presenta un arena muy suelta que hace resbalar el cuatriciclo de Marcelo, especial para lanzarse en sandboard . La posición exacta de este punto es: S28 8.563 W67 32.449 y está a 1.247 m de altura.
Arena suelta en la mitad de la duna.También hubo tiempo para el recuerdo ¡si habremos pasado por esas vías! Hoy poblada de árboles que dan cuenta de los años transcurridos desde el último tren.
Algarrobos entre las vías del ferrocarril Al regreso, una nueva y divertidísima persecución de perros, como hay que oprimir el acelerador con la mano derecha la siguiente foto fue tomada sin mirar la escena apuntando al voleo hacia atrás con la mano izquierda:
Jauría por detrás del cuatriciclo Un fragmento de video puede verse en YouTube:
http://www.youtube.com/watch?v=9gWEO0FT-wM
Ultima foto con el fondo del río Colorado, el caballo mecánico se toma un merecido descanso.
Longitud del paseo 27 Km, tiempo: 1 hora 54 minutos, velocidad promedio 14 km/h.
Puente del río Colorado y al fondo el Gigante dormido.
Campo de retamas cerca de una mina de hierro en San José (S27 59.167 W67 32.391)
Breas, cuando florecen lo hacen en llamativos racimos de flores amarillas
Toro acechando en el camino, al fondo las Sierras de Famatina
Pichanas, al fondo campo La Aguadita
Cuevas de loros en las barrancas del Zanjón
Acueducto colgante en el Zanjón
Buitres en vuelo en el ocaso del día
Ultima luz en el río Colorado, al fondo el puente.
Pájaros en la plaza de Tinogasta
GPS Garmín con altímetro barométrico
GPS detectando 7 satélites en Tinogasta
En color amarillo tramo Istataco Tinogasta
ATV Polaris 500 cc, 30 HP 4x4, con palanca de alta, baja y retroceso
Polaris Sportsman 500 HO visto de atrás
Los Nacimientos, a la izquierda, agua derramada al río por el bloqueo de la acequia.
Los Nacimientos, sobre una duna con vista hacia el este
Dunas de Istataco, desde el mismo punto anterior con vista al oeste